Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

La Agricultura Ecológica así como su Fertilización y abonado están reguladas mediante el art. 12, apartado b del reglamento CE que define las prácticas agrícolas permitidas para la producción ecológica.

Leer más...

Haemanectria haematococca (Berk. & Broome) Samuels & Nirenberg [Anamorfo: Fusarium solani (Martius) Appel & Wollenweber emend. Snyder & Hansen]. patata (como F. coeruleum), judia (F. solani f. sp. phaseoli), garbanzo (F. eumartii) y calabazas y sandias injertadas (F. solani f. sp. cucurbitae raza 1).

Sinónimos: Del teleomorfo: Nectria haematococca Berk. & Broome, Hypomyces cancri (Rutgers)Wollenw., H. haematococcus (Berk. & Broome)Wollenw., H. haematococcus var. cancri (Rutgers)Wollenw., Nectria cancri Rutgers. Del anamorfo: F. eumartii Carp., F. martii Appel &Wollenw., F. solani f. sp. eumartii (C.W. Carp.) Snyder & Hansen, F. solani var. coeruleum (Sacc.) Booth, F. solani var. eumartii (C. W. Carp.) Wollenw., F. solani var. martii (Appel & Wollenw.) Wollenw., F. solani var. striatum (Sherb.) Wollenw., F. striatum Sherb., Fusisporium solani Mart.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Pyrenomycetes).

Descripción: Existe consenso en cuanto a que este ascomiceto es el teleomorfo de Fusarium solani, que actualmente esta considerado como una especie compleja en proceso de revision. Dentro de H. haematococca se han descrito siete poblaciones de apareamiento que, en terminos generales, se corresponden con las formas especializadas de F. solani. En Espana se han encontrado las formas especializadas phaseoli y cucurbitae (raza 1). Teleomorfo: peritecios generalmente superficiales. Ascas cilindricas o aclavadas, con el apice redondeado y un poro central, de 60-80 x 8-12 μm. Ascosporas elipsoides a obovadas, bicelulares, de 11-18 x 4-7 μm, hialinas que se vuelven de un color marron claro, ligeramente constrenidas en el tabique central. Anamorfo: macroconidias hialinas, ligeramente curvadas, generalmente con una celula pie redondeada y apical, apuntada, de 35-100 x 5-8 μm. Microconidias hialinas, ovales, elipsoides, reniformes o fusiformes, con 0, 1 y, ocasionalmente, 2 tabiques, de 8-16 x 2-4 μm. Clamidosporas globosas a ovales, de 9-12 x 8-10 μm, intercalares o terminales, ocasionalmente formando cadenas.

Huéspedes: En Espana se ha descrito sobre patata (como F. coeruleum), judia (F. solani f. sp. phaseoli), garbanzo (F. eumartii) y calabazas y sandias injertadas (F. solani f. sp. cucurbitae raza 1).

Sintomatología: En patata provoca la podredumbre seca del tuberculo. El hongo entra por heridas y brotes rotos del tuberculo. Se forma una zona pardo grisacea deprimida concentricamente en la piel. De las heridas sale micelio blanco azulado. Los tejidos interiores se vuelven pardos y el micelio interior es tambien azulado. En judia provoca necrosis y chancros en la zona del cuello, dando lugar a la marchitez de las plantas. En garbanzo provoca clorosis foliares y enanismo generalizado en la planta. 495 En calabaza, las plantas comienzan mostrando una estria necrotica longitudinal de color pardo en la zona del cuello en la que, en condiciones de humedad, se puede observar el crecimiento de micelio blanquecino. La lesion crece hasta afectar todo el cuello, que toma una consistencia blanda y humeda, provocando marchitez de los brotes y muerte prematura de la planta. Paralelamente sobre los frutos aparecen pequenas manchas de color pardo y consistencia blanda, que van creciendo, dando a la piel un aspecto apergaminado y provocando una podredumbre de la pulpa que puede llegar hasta la cavidad central, invadiendo las semillas.

Leer más...

Macrophomina phaseolina (Tassi) Goidanich, Sclerotium bataticola Taub. Frutales, girasol, leguminosas, melón, sandia, soja.

Sinónimos: Sclerotium bataticola Taub.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes). Descripción: Los picnidios pardo oscuros son inmersos al principio y luego erumpentes y estan abiertos por un ostiolo apical. Los conidioforos son simples y llevan conidias unicelulares, hialinas y alargadas, elipsoides u ovoides, rodeadas de una membrana gruesa, que miden 14-30 x 5-10 μm. El estado esclerocial se denomina Rhizoctonia bataticola (Taubenhaus) Briton-Jones. Forma esclerocios negros, duros y de pared lisa, de 100 μm a 1mm de diametro.

Huéspedes: Frutales, girasol, leguminosas, melón, sandia, soja.

Sintomatología: Causa lesiones de color pardo oscuro en raices, tras lo cual las plantas infectadas pueden mostrar un plateado caracteristico en las capas epidermicas y subepidermicas de la base del tallo y la raiz pivotante. El hongo se extiende a los tejidos vasculares formando esclerocios. Las plantas enanizan y maduran prematuramente.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Vinos de Campo de Borja con Denominación de Origen

Los Vinos de Campo de Borja con garantía de calidad de la Denominación de Origen Protegida.

Leer más...

 

Nutrición del Girasol  - Necesidades y papel de los nutrientes y micronutrientes

 

La Nutrición del cultivo del Girasol  y sus Necesidades nutricionales y papel de los nutrientes, micronutrientes o microelementos, y carencias.

Leer más...

Monilia o Podredumbre Parda 

Monilia o podredumbre parda, Monilinia sp. - Plagas del Almendro

Leer más...